![]() |
Foto: Cortesía Alado Diseño
La colección que Alado Diseño presentó recientemente en Colombiamoda el marco del Non – Stop. y que lleva por nombre Immortalitati, surge mientras los creadores Andrés Restrepo y Alejandro Gonzalez recorrían la Casa de la Moneda de Bogotá, allí en una de las salas se encontraron con una serie de once pinturas de la época de la colonia; en ellas se registraba una curiosa costumbre, que por esos días, la religión católica había adoptado en nuestro país: los retratos post mortem de las monjas del convento de Santa Clara. Estas imágenes llenas de significados, no solo atrajeron poderosamente la atención de los diseñadores, sino que además, les brindaron una historia para indagar, investigar, maravillarse y de paso, construir su propia versión acerca de una manifestación artística repleta de referentes religiosos y coloniales.
|
![]() |
Fotografias: Cortesía Prensa Inexmoda Licencia Creative Commons |
Motivados por el tema, los creadores se dedicaron a
desentrañar lo que había detrás de los
cuadros, encontraron entonces que son el testimonio material del día más
importante en la vida de estas monjas, pues su muerte representaba su unión con
cristo, una suerte de matrimonio para el que se preparaban toda su vida. La relevancia de este momento merecía,
además, que cada monja fuera adornada con unas elaboradas coronas de
flores. El lenguaje de este ornamento
daba cuenta de las cualidades por las que fueron conocidas en vida; las Rosas,
por ejemplo, eran sinónimo de su fidelidad a Dios. Las Azucenas su devoción a la Virgen María y
los Lirios eran un homenaje a su castidad.
Todo este imaginario le proporcionó a los diseñadores de
Alado una serie de elementos que aludían a una belleza trágica, rasgo que
resultaba ideal para ser llevado a una colección que está contada en tres
momentos. El primero ubica al espectador en el contexto de un tema con
matices religiosos, que a través de la visión de la firma se traduce en un
segmento de indumentaria vanguardista.
El segundo retoma el contenido botánico y pictórico de los
cuadros; lo que motivó a los creativos de Alado a la realización de varias
pinturas florales en óleo sobre lienzo, que posteriormente fueron
digitalizadas, impresas y moduladas; proceso que se hizo de la mano de
Artextil, y que gracias a un juego de sobreposición de telas logra un efecto
3D.
![]() |
Fotografias: Cortesía Prensa Inexmoda Licencia Creative Commons |
Finalmente, el tercer momento, presenta una serie de piezas
que develan una cartografía corporal, una reflexión sobre el cuerpo que se
quiere divinizar a pesar de la ausencia de vida. Para ello, la simetría de los encajes, los
detalles de confección hechos a mano y la aplicación de ciertos materiales,
fueron usados como recursos para recrear un tono ceremonial y establecer una
estética que alude a la muerte, pero que al mismo tiempo, nos presenta un
matiz romántico.
![]() |
Fotografias: Cortesía Prensa Inexmoda Licencia Creative Commons |
En este segmento las joyas, diseñadas por la firma, poseen
una alta carga simbólica. En el caso
puntual de los zapatos, la joyera Lina Álvarez fue invitada por Alado a
intervenirlos, y de paso, acentuar detalles claves en el tema de la ornamentación.
Con esta colección, Alado han decidido materializar a través del
vestuario, una historia libre de compromisos comerciales, una experiencia de
marca en la que su constante reflexión en torno al arte.
![]() |
Fotografias: Cortesía Prensa Inexmoda Licencia Creative Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario