![]() |
Pasarela Relampago- Colombiamoda 2013 |
Este segundo semestre del año
fué fundamental para los planes de internacionalización de la diseñadora
Adriana Santacruz, quien ya desde el 2009 empezó a dar pasos hacia el exterior
y que ahora profundiza, luego de importantes logros en materia de negocios como
producto de las gestiones que han venido realizando con tal fin, entre ellas,
las participaciones en ferias muy clave como fueron los casos de Colombiamoda
en Medellín y Vancouver Fashion Week en Canadá.
De acuerdo con la empresaria, se
están cerrando negocios a raíz de dicha Feria y se prospectan dos nuevos
escenarios de exposición: una pasarela en EEUU y la apertura de un nuevo canal
estratégico online sobre una plataforma europea de e-commerce con alcance
mundial; el primero ellos fue tiendafucsia.com, una tienda en línea
especializada en moda para Colombia, en donde se exhiben y promocionan piezas
AS desde hace 2 meses, cuando comenzó la operación.
Juan Santacruz, hijo de la
diseñadora, es el director administrativo de lo que hoy por hoy empieza a pasar
del ámbito de la maca personal -que se viene construyendo desde hace más de 13
años-, a la corporeidad de una empresa textil y de moda cada vez más sólida,
con proyectos estructurados encaminados al fortalecimiento en el mercado y la
penetración del internacional.
Actualmente tiene dos tiendas
propias en Colombia, ubicadas en Pasto –donde funciona el taller- y Bogotá –
donde se encuentra así mismo su centro administrativo. Igualmente, cuenta con
una distribución exclusiva en Santiago de Chile, donde se vende por
consignación, y la atención a pedidos concretos por parte de un representante
de ventas en Estados Unidos.
“Proyectamos un escenario de
exportación mucho más estructurado y acorde con las acciones que se están
desarrollando este año. Vemos la entrada a las grandes pasarelas europeas por
medio del World Fashion Week, organización que nos nombró representantes de
Colombia para el desfile que tendrá lugar en Paris en noviembre de 2014 y que
para nosotros significa la puerta grande hacia el posicionamiento de la marca
en mercados cruciales en el ámbito de la moda”, ha dicho Santacruz, también
portavoz de la diseñadora.
En su opinión, el 2013 ha sido un
año clave, pues se empezaron a vender por fuera del país, además de haber
asistido a dos de los eventos más importantes: Vancouver Fashion Week en la
industria en Norteamérica y la Semana de la Moda en Medellín.
Para este segundo semestre su
estrategia se focalizará –por un lado- en la profundización de la comunicación
con el nicho de mercado nacional, de donde proviene la casi el 100% de las
ventas totales, -y por el otro- se busca mejorar las negociaciones exteriores
existentes para que pasen a manejarse por volúmenes y convertir a Adriana
Santacruz en proveedora de superficies especializadas en su nicho de mercado –
mujer moderna, elegante, identificada con valores étnicos y culturales de
arraigo tradicional que valora y consume productos diferenciados y únicos.
En un mediano plazo se espera
que, una vez el conocimiento de la marca y el posicionamiento haya aumentado en
tales mercados, Adriana Santacruz pueda empezar a abrir sus propias tiendas en
plazas de los países más estratégicos, de donde se espera ver una evolución
interesante en ventas, que impacte fuertemente el rango de utilidades, las
cuales se destinan básicamente a la satisfacción de una política de pago justo
en su cadena de valor, así mismo a la reinversión y, dentro de esto, al
presupuesto de investigación y desarrollo, un renglón fundamental dentro del
proceso de creación y producción de la diseñadora.
Hay que recordar que justamente
en 1999, ella siendo aún estudiante, se lanzó al ruedo con una primera
propuesta profesional de rescate de tradiciones indígenas a través de la moda,
en la isla canaria de Tenerife, España.

Justamente de la actual industria
no se permite, por ejemplo, prácticas de consumo masivo que vayan en detrimento
de la calidad de vida y la justa remuneración de su mano de obra, hoy por hoy
artesanos de la comunidad de Los Pastos en Nariño y Tufiño en el norte de
Ecuador, alrededor de 45 familias que trabajan con ella en un acuerdo de honor,
bajo en norte de prácticas de desarrollo humano sostenible.
La última colección presentada, "Relámpago", fue una propuesta de piezas de vestir elaboradas durante seis meses en telar, bajo el concepto de “desestructura”, con prendas únicas y exclusivas, pero ya Santacruz ya se encuentra preparando una muestra textil tejida, que fusionará con otros materiales de vanguardia como el neopreno y el cuero, bajo el concepto de “estructura”, es decir empezaron a hacer patronaje para sacar una Edición Limitada que conserve las características de exclusividad. Se espera que con esta colección, programada para exhibir justamente en la página de comercio electrónico dentro del convenio que actualmente se encuentran gestionando. Una vez superado este piloto, se sabrá cómo evolucionará la marca en una línea un poco más comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario