Una alimentación completa y
balanceada es una de las claves para mantenerse saludable, sin embargo, de
lunes a viernes la mayoría de los trabajadores se alimenta mal durante su
jornada laboral, consumiendo una carga calórica menor o muy superior a la que
su cuerpo necesita y con hábitos no muy sanos, según advierte la especialista María Angélica Barrientos.
![]() |
Foto: Getty Image |
"Es común observar una
rutina en la que los trabajadores por falta de tiempo tienden a saltarse el
desayuno comiendo al mediodía golosinas, snacks o bebidas muy calóricas, para
después almorzar comida rápida o alta en grasas, si es que se dan el tiempo
para esta comida, ya que es frecuente ver trabajadores que no respetan este
tiempo y simplemente comen algo rápido como sándwiches o ensaladas en sus
propios escritorios o frente al computador", explica Barrientos.
A pesar del poco tiempo, los trabajadores deben aprender a
compatibilizar su vida laboral con una correcta alimentación, de lo contrario
se deteriorará la salud y también la productividad,
agrega. De esta forma, la mala alimentación en el trabajo puede causar pérdidas
de hasta un 20% en la productividad, tanto por problemas relacionados a la
falta de alimentación como por el exceso de ella, asegura un estudio de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
Los tips
1.- No saltarse las comidas: Lo
ideal es darse el tiempo para realizar dos comidas completas, más dos meriendas
al día, en lapsos de cuatro horas.
2.- El peligro de los
picoteos: Consumir distintos alimentos
en cantidades más o menos pequeñas durante el día puede resultar muy dañino,
aumentando fácilmente su peso. Por eso, para que no le dé hambre entre comidas,
lo ideal es incluir el consumo de pequeños snacks sanos, como frutas, yogurts o
frutos secos, entre otros, al mediodía y durante la tarde.
3.- Tómate tu horario de
almuerzo: Si su trabajo es sedentario, trate de no almorzar en su escritorio o
frente al computador. Lo ideal es que aproveche ese tiempo para tener una
comida de calidad y que, al mismo tiempo, le permita despejarse de sus
actividades laborales.
4.- Alimentación equilibrada: Si
le complica salir a almorzar o hacerlo lo sacaría de su presupuesto, siempre
puede llevar al trabajo comida desde su casa, la que puede preparar la noche
anterior o esa mañana, evitando comprar comida chatarra o alimentos hecho en
base a pan, como sándwiches, principalmente. Además, favorezca alimentos ricos
en proteínas y fibra, ya que estos lo harán sentirse saciado y le permitirán
controlar su nivel de apetito.
5.- Mantenerse hidratado:
Cualquiera sea la naturaleza de su trabajo, una de las claves más importantes
es hidratarse, por lo que le conviene tener agua u otras bebidas como jugos,
tés o gaseosas, siempre cerca.
6.- No exagerar con el café: Pese a lo que podría pensarse, también es
recomendable moderar el consumo de café, ya que aumenta el nerviosismo y la
desconcentración, además de favorecer el estrés. Al mismo tiempo, el consumo de
cerveza debiera excluirse durante la jornada laboral, ya que reduce la capacidad
de reacción y favorece la somnolencia.
Bajo desempeño
100% rinde un trabajador con una
alimentación balanceada en el trabajo, mientras que 30% disminuye esa
productividad si el trabajador no se ha
alimentado adecuadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario