la mujer y la practica del ciclismo


Desde los 14 años el diseñador industrial  Juan Sebastian Ocampo y profesor SBCU de Specialized , ha practicado el ciclismo en todas las modalidades, siendo campeón nacional en Categoria Elite en 5 oportunidades, alternando entre el ciclomontañismo y el ciclismo de ruta. Un apasionado y conocedor de este deporte, motivo por lo cual quisimos aprovechar todo este conocimiento para ofrecerles a todas nuestras lectoras un especial sobre el ciclismo femenino.


Juan. Cuéntenos ¿Cómo se ha ido popularizando el uso de la bicicleta en las mujeres?
La mitad de la humanidad son mujeres y en este momento nos damos cuenta como las mujeres están cambiando su estilo de vida siendo mucho más activas en disciplinas que antes no eran consideradas para ellas, una de estas es el ciclismo en todas sus formas, más mujeres quieren usar la bicicleta para trasportarse, para estar en forma o simplemente quieren tener una aventura y la bicicleta es la herramienta perfecta donde se pueden alejar de lo cotidiano y adentrarse en un mundo de emociones. En conclusión, cada día hay más mujeres queriendo montar en bicicleta, marcas como Specialized conscientes de ello dedican toda una línea a la mujer, diseñada por mujeres ciclistas. Ofreciendo bicicletas y equipamiento que ofrecen más confort y dan más confianza, lo que da como resultado ciclistas más felices.

Activa los subtitulos para ver el video

¿Cómo pueden  iniciar a las mujeres en esta práctica?
Lo más importante es que al momento de adquirir la bicicleta y el equipamiento, sea el indicado para su estilo de montar y que sea específico para mujeres, tarea que no es nada fácil si no se conoce mucho de producto, por eso lo más recomendado es acudir a un almacén especializado donde los asesores puedan realmente encontrar su principal motivación y necesidades.

Normalmente una mujer que se inicia, debe arrancar con una bicicleta muy versátil que le permita experimentar diferentes terrenos y fáciles de conducir, en esta etapa es más importante el confort y la confianza que el peso, material o componentes sofisticados, algunos de los puntos clave son el sillín, los puños y las llantas. No hay que olvidar los accesorios esenciales para mejorar la montada, como lo son: el casco, pantaloneta con badana, guantes y sistema de hidratación.  Superado esto, lo que sigue es encontrar el espacio y las personas para iniciarse que afortunadamente en Colombia tenemos mucho de esto. Por lo general, los buenos almacenes programan con frecuencia salidas para principiantes y algunos tienen escuelas donde enseñan tips básicos de mucha ayuda.

¿Qué músculos son los que más se trabajan y en cuanto tiempo pueden verse resultados a este nivel? 
En el ciclismo los músculos que más se trabajan son los del tren inferior y al ser un deporte de repeticiones, en cada ciclo del pedaleo trabajan diferentes músculos pero los que más potencia generan son los glúteos y los cuádriceps, que son los encargados de extender la pierna en la fase 1 que es la de más palanca. Los cambios físicos se pueden notar muy rápidamente sobre todo en la disminución de peso al ser un ejercicio que consume muchas calorías pero el mayor beneficio físico no se ve pero si se siente y es el acondicionamiento de nuestro sistema cardiovascular y respiratorio, el cuerpo humano tiene la capacidad de adaptarse y acondicionarse según las exigencias físicas y podremos sentir este cambio alrededor de 45 días, cambios que no solamente sentiremos en el momento de montar en bicicleta si no en nuestro vida diaria.

Fotos: Cortesía Specialized
¿Qué impacto  tiene actualmente el el uso de la bicicleta ?
El impacto  tiene actualmente influye en la calidad de vida y como este cambio nos sensibiliza con nuestro planeta y con el resto de personas que nos rodea, con frecuencia digo que la bicicleta puede cambiar el mundo y hacerlo mejor. Cuando vamos sobre la bicicleta todos somos iguales “ciclistas”, el mundo se aprecia mejor en todos sus detalles, ahorro tiempo, dinero en transporte y además me mantiene en forma.

¿Cuánto tiempo y con qué frecuencia debe practicarse este deporte?
El tiempo es relativo al nivel de la persona pero el ciclista siempre quiere un mayor reto y esto hace que cada vez quiera ir más lejos ya sea en distancia, velocidad o habilidad y esto se lo va dando la frecuencia con que practique el deporte, normalmente una persona que se inicia debe ir aumentando la exigencia del esfuerzo moderadamente para darle tiempo al organismo a adaptarse y a su vez ir mejorando la destreza y técnica pero también hay que tener en cuenta que para que el organismo empiece a adaptarse, debe como mínimo tener una frecuencia de dos veces por semana y si se pierde la rutina, hay que ser conscientes de que las condiciones físicas también se pierden.

¿Puede darnos algunas recomendaciones para el buen uso de la bicicleta?
Ya he hablado de lo importante que es que la bicicleta y el equipamiento sea el adecuada para mi estilo de montar, si esto lo damos por hecho, lo siguiente es encontrar las condiciones propicias para disfrutar del ciclismo a su estilo y esto no solamente significa el lugar si no las personas, debemos buscar un grupo que tenga objetivos, estilos y un nivel similar, el resto se va dando.

Adicionalmente resaltaría algunos temas de seguridad que se deben tener en cuenta siempre:
1.Siempre usar casco y este debe tener algún tipo de certificado de seguridad, yo recomiendo los que tiene el certificado Snell.
2.Antes de salir revisar: Ajuste de ruedas, estado de frenos, presión de aire de las llantas.
3.Siempre hidratarse durante la actividad y si es por más de 1 hora, alimentarse también.
4.Salir acompañado no es solamente más divertido, también es por seguridad.
5 Evite las rutas congestionadas y siga las reglas de tránsito.
6.Use protector solar y ojala ropa específica para ciclismo que tenga algún tipo de protección solar y le brinde más confort.



No hay comentarios:

Publicar un comentario