Los estudiantes de último
semestre de la Escuela de Diseño y Mercadeo de Moda Arturo Tejada Cano estuvieron presentes en la pasarela del Círculo de la Moda de Bogotá 2013, con propuestas enmarcadas en el concepto "Evolución" desde su perspectiva, explorando
la faceta visual y llevando al diseño a jugar con nuevas ideas que alteran la
visión de las formas y las proporciones, juegos ópticos basados en el empleo de
las nuevas tecnologías en estampación y ensamble de prendas.

En cuanto a las bases y materiales los estudiantes utilizaron el
uso de sintéticos como los lamé, algunas transparencias, cuerinas y lycras,
mezclados con denim, para volver las prendas de uso cotidiano. En los
tratamientos predominó la estampación digital por sublimación, en la
representación de los mecanismos del cuerpo, pretendiendo jugar con la
dimensión de los objetos, dando sensación de profundidad y volumen.
![]() |
Morgan Concept |
Como resultado, los estudiantes de la Escuela Arturo Tejada Cano propusieron una pasarela con conceptos vanguardistas y orientadores, creando conexiones que desarrollan un lenguaje que nos permitirá navegar a través del estímulo de la percepción por universos paralelos.
![]() |
Por otro lado Sarai Torres Galeano, estudiante de La Fundación Tecnológica LCI – Lasalle College presentó su colección inspirada en el libro “Piloto
de Guerra” del escritor Antonine de Saint Exupéry quien a través de un relato
biográfico narra las experiencias vividas por los pilotos durante la Segunda
Guerra Mundial y la vida en Francia.
![]() |
"Relatos de Honor" por Sarai Torres Galeano
Estas vivencias se reflejan en la colección a través de cortes e incrustaciones como secuelas de batallas, las cicatrices de la guerra: los drapeados, las alforzas y el tramado reflejan el arduo esfuerzo que realiza cada uno de los guerreros para sobrevivir y derrotar al enemigo. Tejidos manuales son reflejo del anhelo del hogar. La dualidad entre la crueldad y la tristeza con la esperanza se refleja a través de colores ocres claros y oscuros. La rudeza de la guerra y la fuerza y protección que estos héroes necesitan se hace evidente en el uso de la lana en paño y tejida manualmente.
|

Juliana Guerrero, también estudiante de Lasalle College presentó su
propia visión de "El Apocalisis". El concepto de la colección es protección; en
una evidencia visual de las prendas tipo armadura, con colores metálicos y
siluetas ceñidas, es una representación de la esperanza de estar a salvo frente
a la destrucción del hombre. Una colección llena de intervenciones textiles que
le brindan a la prenda una personalización única.
![]() |
"Guerra apocalíptica "por Juliana Forero Sandoval |
No hay comentarios:
Publicar un comentario