Casi todos los productos cosméticos y de tocador para uso personal incluyen en su composición compuestos no naturales entre las cuales se encuentran los llamados parabenos que son sustancias de origen
artificial que se usan para preservar la gran mayoría de productos domésticos incluyendo cosméticos y alimentos, así como medicamentos. Estas sustancias, los parabenos, se han venido utilizando desde hace muchos años y cada vez más para prolongar el tiempo de expiración de toda clase de productos cosméticos como lociones, desodorantes, cremas faciales y corporales, protectores solares, productos para el maquillaje y el cuidado capilar, etc. “Puesto que muchos de los productos cosméticos están diseñados para mantenerse en contacto con la piel durante largas horas, los parabenos que contienen se absorben directamente a nuestro cuerpo.
artificial que se usan para preservar la gran mayoría de productos domésticos incluyendo cosméticos y alimentos, así como medicamentos. Estas sustancias, los parabenos, se han venido utilizando desde hace muchos años y cada vez más para prolongar el tiempo de expiración de toda clase de productos cosméticos como lociones, desodorantes, cremas faciales y corporales, protectores solares, productos para el maquillaje y el cuidado capilar, etc. “Puesto que muchos de los productos cosméticos están diseñados para mantenerse en contacto con la piel durante largas horas, los parabenos que contienen se absorben directamente a nuestro cuerpo.
Desde la piel pasan a la
circulación sanguínea y luego a los diferentes órganos donde se van acumulando
poco a poco”. Asegura el Dr. Jaime Soto, Dermatólogo. Así mismo
el especialista, comenta que el uso diario de los productos cosméticos y de
tocador resulta en acumulación de los parabenos en ciertos órganos por los que
tienen afinidad, especialmente el tejido graso del seno. Pero no solamente en
el seno sino también en la leche
materna, la acumulación de parabenos puede ser cada vez mayor.
Estudios
clínicos señalan que desde el año 2000 han venido apareciendo informes que
anuncian que los parabenos(metilparabeno, etilparabeno y propilparabeno, entre
otros) pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de seno. Un importante
estudio realizado en el Reino Unido en el año 2004 encontró bosquejos de cinco
parabenos en mujeres portadoras de cáncer de seno. Del mismo modo, en
publicaciones científicas se han documentado efectos hormonales indeseables
producidos por los parabenos y daño de la piel asociado a la exposición de los
parabenos a la radiación solar. “La evidencia científica actual sugiere que el
contacto frecuente con parabenos puede aumentar el riesgo de cáncer de seno y
de otros daños a la salud” Agrega el Dr. Soto. Las personas, por lo regular, no
revisan el contenido de ingredientes que se declara en letra pequeña en la
parte trasera de las etiquetas de sus cosméticos. Por tanto, añade el
especialista: “No se puede asumir como totalmente seguro el uso de cosméticos
que contienen sustancias que hoy en día son objeto de controversia. Como en el
caso del cigarrillo, no hay que esperar al desarrollo de cáncer de pulmón para
tomar medidas de prevención”.
En la actualidad, han surgido alarmas y
advertencias médicas acerca de los peligros potenciales que encierran los
cosméticos que contienen parabenos. En conclusión el uso cotidiano de
cosméticos puede no ser tan seguro como parece. Por fortuna, en Europa, Estados
Unidos y también en Colombia, ya se ofrecen productos cosméticos libres de
parabenos, enteramente seguros, que usted puede encontrar en las tiendas
especializadas en productos de la piel. Para mayor información acerca de los
parabenos, pregúntele a su médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario