Gallardobikes llega a los
colombianos gracias al talento del diseñador industrial Jairo Eduardo Suárez,
quien en septiembre del 2011 investigando sobre maderas y procesos para la fabricación de instrumentos musicales llegó a un vídeo de un fabricante de bicicletas en bambú. Casualmente en ese momento quería comprarse una bicicleta, y se le ocurrió que era mejor idea fabricarla, aprovechando que tenía su taller, los conocimientos del manejo del material y las herramientas.
¿Por qué decidió crear empresa y pasar de la fabricación de instrumentos musicales a la fabricación de bicicletas?
Una vez armada la primera bicicleta que diseñé, vi la posibilidad de seguir fabricando los marcos, dándoles mi sello personal y desarrollando mi propia técnica. Empecé este proceso combinando el bambú con fibra de carbono en las uniones, pero me di cuenta que podía reemplazarlo por fibras naturales con resultados muy satisfactorios, y con una apariencia mucho más natural, resaltando las características ecológicas de los materiales. Por todo esto vi un mercado creciente y decidí lanzarme a crear la marca Gallardo Bikes.…Claro que sigo con los bajos y las guitarras eléctricas.
![]() |
Fotos: Cortesía Gallardo Bikes |
¿Por qué crear una bicicleta con un material como el bambú?

El bambú es conocido como el acero vegetal, además de ofrecer las tres propiedades que se buscan en un marco: ligero como el aluminio, fuerte como el acero y flexible como la fibra de carbono. El bambú es un excelente purificador de aire: es la planta que más dióxido de carbono absorbe y la que más oxigeno produce. Teniendo en cuenta las bondades del material, no solo a nivel ecológico sino estructural, cómo me podía resistir a usarlo? Además es un material que se produce en Colombia, que no necesita de procesos complejos ni contaminantes para su explotación, porque la forma de aprovecharlo es a través de la poda y no de la tala.
Hablemos de la línea femenina que esta en desarrollo. ¿Hacia donde evoluciona el producto?
![]() |
"Gallardo Bella" |
En este momento tenemos bicicletas para montaña y para ciudad (piñón fijo – fixies), pero el enfoque ha sido en gran parte al público masculino. Por eso diseñando una para mi esposa, comenzamos a pensar en que aspectos en el diseño pueden ser más atractivos para las mujeres: por ejemplo, los guarda barros, la canasta, el tubo superior más bajo, el manubrio tipo mustache o paloma; todos ellos hacen que la experiencia de pedalear sea más cómoda para las chicas, sin tener que dejar su lado femenino.
Para usted. ¿qué significa la cultura de la bicicleta ?
La cultura de la bicicleta implica convertir este medio de transporte, en la mente de todo el mundo, en una opción más de movilidad, y no en un simple elemento recreativo. Es pensar como ciclista cuando vas en un carro, en una moto o a pie, tener en cuenta que las bicicletas también necesitan espacio y prioridad en las vías (como el peatón) y lugares de estacionamiento seguros. Que en bicicleta se pueden hacer diligencias y recorrer distancias como se hace en cualquier medio motorizado.
¿Qué lo motiva a coger la bicicleta de manera cotidiana?
Dicen que no puedes comprar la felicidad, pero sí puedes comprar una bicicleta, que es casi lo mismo. Montar en bicicleta siempre deja una sensación de alegría, como la sonrisita todo el día. Es que uno llega a cualquier parte por el esfuerzo de uno mismo, pero además se mueve más rápido, siente la brisa sobre la piel, se saluda con los demás. Eso sin contar que se pueden evadir trancones y andar por rutas donde el aire no es tan contaminado. Uno siempre termina haciendo amigos por el camino… son tantas cosas.
¿Qué ventajas y desventajas le ve al uso de la bicicleta en nuestra ciudad?
Andar en bicicleta permite percibir y vivir la ciudad de una forma diferente. Te familiarizas con olores, sonidos e imágenes que pasan desapercibidos cuando se va en otro medio de transporte. Hay como una fusión entre el ciclista y la ciudad. La gente que va en bicicleta suele ser más amable, está pendiente de los otros, que es algo que hace falta en una ciudad tan grande como la nuestra. Desafortunadamente Bogotá está pensada para el automotor. El peatón y el ciclista no tienen prioridad en las vías debido a la falta de educación que existe en el ciudadano, y realmente hay que llenarse de valor para lanzarse a la calle a montar en bici, en una batalla épica contra el tráfico.
Por otro lado, Bogotá tiene una de las redes de ciclorutas más grandes del mundo, que ha motivado a la gente a usar más la bicicleta. Pero están desarticuladas, tienen problemas de señalización, mantenimiento y acceso, y esto hace que exista un peligro latente sobre el ciclista, y temor por parte de quienes no son usuarios frecuentes.
Contacto:
Móvil: (57) 300-2097690.
Excelente artículo, quiero una!
ResponderEliminarAnimate y consiguela, te mando los datos de contacto:
ResponderEliminarwww.gallardobikes.co
info@gallardobikes.com
Móvil: (57) 300-2097690.
Bogotá,Colombia