Biofashion Hábitat,una muestra de diseño sostenible hecho por jóvenes vallecaucanos

Siguiendo la tendencia del cuidado medioambiental en el mundo y toda la transición hacia lo verde, la moda no se podía quedar por fuera. Es así como el Centro Comercial Jardín Plaza siguiendo su filosofía de preservar el cuidado de los recursos naturales, propone la iniciativa de crear el Concurso Biofashion Hábitat, donde los estudiantes  de Diseño de Vestuario y Moda de las instituciones de educación superior más reconocidos de Cali expondrán sus diseños del  19 al 26 de noviembre de 2011, con la finalidad de crear conciencia acerca de la educación y preservación de la naturaleza.


Biofashion Hábitat, en su cuarta versión,  demostrará que la moda va de la mano con la naturaleza. Con 20 preseleccionados de 120 propuestas que presentaron estudiantes de diseño de la Universidad San Buenaventura y de la Academia de Dibujo Profesional, quienes asumieron el reto y pusieron a volar su imaginación en la elaboración de trajes originales que incluyen plantas vivas como orquídeas, hongos, enredaderas, cáñamo, pasto de maní, trébol y alpiste. 

Diseño: María Alejandra López


Para las diferentes técnicas se tuvieron en cuenta estructuras inspiradas en jardines verticales, contenedores creativos de plantas, tierra, gel, agua, algodón, permitiendo que sean devueltas a su entorno natural, una vez haya finalizado la exhibición.

Diseño: Felipe Botero

Para el desarrollo creativo de los VESTIDOS VIVOS, los diseñadores fueron asesorados por el biólogo Jesús Maria Salcedo, el Ingeniero Agroindustrial profesor Buitrago, la diseñadora Clara Serna, diseñadora de vestuario, especialista en manejo de residuos sólidos, Martha Isabel Tascon especializada en marketing y desarrollo creativo, la Ingeniera Industrial Rosmery Dussan especializada en formación ambiental,  la diseñadora de vestuario Consuelo Pillimue y José Fernando Pérez especializados en patronaje.

Diseños: Victor Romero  -  Andres Martínez

En términos de moda, el diseño sostenible significa utilizar telas orgánicas, procesos de producción limpia,  fibras naturales, reutilización de materiales, comercio justo, ahorro de energía y en general todo lo que tenga un bajo impacto ambiental en el planeta. Las estructuras de los VESTIDOS VIVOS estarán hechas en materiales reciclados que servirán de contenedores de vida para las plantas y harán de estas prendas unos diseños innovadores. Algunos de los materiales que se han trabajado para este aspecto son malla metálica, lienzo, lona y pet, entre otros. 

La exposición puede verse en  El Centro Comercial Jardin Plaza ubicado en la carrera 98 #  16- 200 en la ciudad de Cali.

No hay comentarios:

Publicar un comentario