Tina Neumann se arriesga cada vez más, logrando acertar en la creación de sus propias telas e imprimiéndole a sus diseños sensualidad a través de los espacios de piel que se asoman y entretejen con patchworks, ensamblados en diferentes texturas que van desde los románticos terciopelos pasando por la delicadeza del encaje y el tul bordado, hasta el enriquecido guipure o el industrial elástico.
Luego de trabajar en sus colecciones anteriores: la belleza del art nouveau de finales del Siglo 19, el art deco de principios del siglo 20 y la psicodelia de los años 60s y 70s, siempre de la mano del grafismo llega hasta el siglo 21 para presentar una colección inspirada inspirada por la música de Amy Winehouse, conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, tal cual como lo hace Tina con sus telas y texturas.
Una voz “acústicamente poderosa” y capaz de expresar “profundamente sus emociones” hizo que Tina recreara las melodías de Amy con una interpretación muy personal de la Diva del Soul.
La diseñadora toma atrevidamente tendencias de una y otra época y de uno y otro lugar, logrando con éxito un resultado multicultural y portable en cualquier tiempo y en cualquier ocasión, su colección Privavera - Verano 2012 fue recientemente presentada en Cali Exposhow y ya puede encontrarse en us boutiques.
Tina Neumann utiliza siempre el grafismo como punto de partida, juega con riesgo y acierto en un improvisado ensamblaje, mezcla acabados tradicionales con estampados y procesos de última tecnología.
Una voz “acústicamente poderosa” y capaz de expresar “profundamente sus emociones” hizo que Tina recreara las melodías de Amy con una interpretación muy personal de la Diva del Soul.
Acerca de Tina Neumann
En sus inicios, Tina Neumann estudió la parte teórica e histórica de la moda en la cosmopolita ciudad de Paris, luego reforzó esa teoría con un viaje de dos años alrededor del mundo, donde descubre diferentes manifestaciones culturales y artísticas que afectan su sentido de la estética. En ese viaje aprende sobre diferentes técnicas de estampados, acabados y teñidos de la tela, por eso sus prendas llevan el sello de un rompecabezas universal.
Creó su marca en 1994 en Colombia. A partir de ese año se expande por todo el país con mucho éxito y en 1999 presenta su marca al mercado norteamericano, específicamente en la ciudad de New York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario