Este año, se desarrollarán 7 componentes; 4 de ellos segmentados de acuerdo con el público objetivo: el Concilio Académico (investigadores, catedráticos y docentes) donde habrán cinco ponencias y una mesa temática; el Foro Empresarial (comerciantes, empresarios, diseñadores, compradores, consultores de mercadeo y promotores del cluster) con cinco conferencias y un conversatorio; el Foro Estudiantil, cinco conferencias y tres conversatorios; y el Foro de Periodistas de Moda, con dos conversatorios.
Programación:
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE
9:30 a.m– Foro periodístico internacional
Los bloggers: herramienta masiva y direccionadora de tendencia
Lula Rodrigues, Closet Online (Brasil)
Diego Rodríguez, Hombre Chic (Suiza)
11:30 a.m. – Foro Periodístico Nacional
¿Críticos o reporteros de moda?
Juan Carlos Giraldo – Revista Fucsia
Catherine Villota – Fashion Radicals News
· Concilio Académico:
Génesis conceptual derrotero, investigativo sobre orígenes de la moda latinoamericana.
Metodología de Ponencias para siguiente versión.
3 p.m. Conferencia Magistral:
Fast Fashion, un nuevo modelo de emprendimiento
Enrico Cietta, Diomedea (Italia)
7 p.m. Pasarela Ricardo Pava y homenaje por sus 20 años en la industria de la moda. Colección
8 p.m. Pasarela Isabel Henao
9 p.m. Pasarela Ixel Cartagena: Maria del Pilar Cuero “María Tendencias” y Cilia Payares “Liguery”.
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE:
9:30 a.m. Conferencia
Piloto de Franquicia: monitoreo antes que estrategia de expansión masiva.
Jorge Zuluaga, Criteria (Colombia)
9:30 a.m Conferencia
Objetología: de la vida cotidiana a la moda contemporánea
Rafael Ribeiro, Universidad Anhhembi – Morumbi (Brasil)
11 a.m. Conferencia
Estrategias de Branding y Visual Merchandising
Gabriel Badagnani, FutureBrand (Chile)
· Conferencia
El modelo italiano como continuidad en la educación de moda.
Chiara Colombi, Politécnico de Milano (Italia)
Barbara Trebitsch, Domus Academy (Italia)
2 p.m. Conferencia
Moda ética: un nuevo negocio rentable
Heather Franzese, Fairtrade (Usa)
· Conferencia
Metodologías investigativas para la inclusión de referentes culturales en el diseño
Carol Garcia, Modus Marketing & Semiótica (Brasil)
3:30 p.m. Conferencia
Activar estrategias comerciales a través de las redes sociales
María Cecilia Calderón, Cross Media (Colombia)
· Conferencia
Sensibilidades de consumo: femenino y singular
Laura Novik, Blink Design (Argentina – Chile)
5 p.m. Pasarela FIDES
6 p.m. Pasarela Jóvenes Creadores Chocolyne
Unidades Tecnológicas de Santander
7. p.m. Pasarela Jóvenes Creadores Chocolyne
Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín
9:30 p.m Premios Infashion a la Moda Colombiana
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE
9:30 a.m. Conferencia
Relaciones internacionales para la comercialización de maquilas, full package y marca propia.
Francisco Jassir, Vestimenta S.A (Colombia)
· Conversatorio
Moda argentina: entre las industrias culturales y la ciudad
Enrique Avogadro, Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires
Paola Pavanello, Dirección Nacional de Industrias Culturales (Argentina)
11 a.m. Conversatorio
Macro y micro tendencias: su impacto en la construcción de marca
Andrea Bisker WGSN y Mindset (Brasil)
· Conversatorio
Cronología de una pasarela
Maria Teresa Egurrola, Canal RCN (Colombia); Tony Marques, Stock Models (Colombia); Felipe Espinoza, 3cero2 (Colombia); Yesid Osorio, Ixel Moda.
2:30 p.m. Plenaria – conversatorio
Modelo país: el desarrollo del modelo de autor y el emprendimiento
Enrique Stellabatti, Proexport; Carlos Eduardo Botero, Inexmoda; Enrique Avogrado, Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires.
5:30 p.m CARTAGENA DESTINO DE MODA
9 p.m. Pasarela de Clausura
Diseñador español Francis Montesinos con sus musas de inspiración, Sara de Antonio y Paola Dominguín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario