Expertos de Argentina, Brasil, Italia y Estados Unidos daran conferencias en IXEL MODA 2011




En marco de la 4° edición de IXEL MODA, Congreso Latinoamericano de prendas de vestir, confecciones, textiles e insumos, accesorios, cuero y marroquinería, que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en el Hotel Las Américas de Cartagena, las personalidades de la industria de la moda, expondrán sus conferencias alrededor del tema central de este año, el emprendimiento, visto no sólo como un camino hacia la construcción de nuevos negocios, sino también como una ventana para que las empresas existentes se asomen hacia nuevas fuentes o nuevas formas en sus proyectos.

Este año, según explicó el curador Danilo Cañizares, se desarrollarán 7 componentes; 4 de ellos segmentados de acuerdo con el público objetivo: el Concilio Académico (investigadores, catedráticos y docentes) donde habrán cinco ponencias y una mesa temática; el Foro Empresarial (comerciantes, empresarios, diseñadores, compradores, consultores de mercadeo y promotores del cluster) con cinco conferencias y un conversatorio; el Foro Estudiantil, cinco conferencias y tres conversatorios; y el Foro de Periodistas de Moda, con dos conversatorios. Fuera de estos espacios, el congreso propondrá también 3 escenarios de integración: sesiones plenarias, pasarelas y una variada agenda social a la altura del destino turístico por excelencia de Colombia, Cartagena.


Dentro de los temas más importantes que se tratarán están: 
  • Los orígenes de la moda latinoamericana: sostenibilidad, moda y cultura, a cargo de Regina Root (USA) College William & Mary (Virginia): la moda puede rearticular el pasado, empoderar sectores de la población, y hasta “producir” significado cultural. Es decir, la moda es una experiencia social profunda que invita al cuerpo a asumir ciertas identidades y, a veces, exceder los límites y crear nuevas identidades.
  • Fast Fashion, un nuevo modelo de emprendimiento, a cargo de Enrico Cietta (ITALIA) de Diomedea: compramos más ropa, mucho más barata que hace dos décadas, no es ningún secreto, y los armarios se han homogeneizado. Hoy el consumidor no escatima a la hora de comprar si total no vale gran cosa la ropa, y lo peor de todo es el síndrome de consumismo que ello genera, no usamos ni el 40% de nuestro closet.
  • Modelo país, El Desarrollo del Modelo de Autor y el Emprendimiento, a cargo de Enrique Avogadro (ARGENTINA), director Industrias Creativas y Comercio Exterior en el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires; Igor Rojas (PERÚ) PROMPERÚ, Carlos Eduardo Botero, Presidente Ejecutivo INEXMODA, y con la moderación de Pilar Castaño.
  • Estrategia de Branding y Visual Merchandising, a cargo Gabriel Bagdanani (ARGENTINA), Director FutureBrand Chile – McCann group: las marcas hoy afrontan uno de los retos más grandes: La visibilidad, entendida como la presencia en el contexto comercial.
  • Activar estrategias comerciales a través de las redes sociales, a cargo de María Cecilia Calderón,  Directora Estratégica Crossmedia: en los últimos tiempos el Mercadeo ha buscado nuevas herramientas para afianzar los vínculos con sus clientes, por ello recurren a estas redes para comercializar sus productos y servicios. Está comprobado que son altamente efectivas y directas y que logran mayor fidelización por parte de los clientes si se dirigen de manera eficaz y precisa.

  • Objetología, de la vida cotidiana a la moda contemporánea, a cargo de Rafael Ribeiro (BRASIL) Universidad Anhembi Morumbi – Sao Paulo: la cotidianidad es y ha sido el mayor referente cultural de los seres humanos, muchas de las conductas definidas como parámetros de comportamiento en la sociedad han nacido de la cotidianidad.
  • El modelo italiano, a cargo de Barbara Tretbisch (ITALIA) – Directora posgrado moda Domus Academy – Milano y Chiara Colombi (ITALIA) Politécnico de Milano: el perfil de la educación en moda siempre ha sido difícil de definir, al estar en un punto intermedio entre el arte y la ciencia, no diríamos que unas y otras se pelean por poseerla, más bien tratan de no asumir el compromiso de orientarla.
  • Cronología de una pasarela, a cargo de Tony Marques (BRASIL), Director Stock Models; Yesid Osorio, Director Yes! Models – Productor Pasarelas IxelModa; Felipe Espinosa, Director 3cero2; y María Teresa Egurrola, Directora Talento RCN TV.
  • Los Bloggers: herramienta masiva y direccionadora de tendencias, a cargo de Lula Rodrigues (BRASIL), Director closetonline.com – Ueba TV Brasil; y Diego Rodríguez (SUIZA) Director hombrechic.com: Blog, hermosa palabra que define una de las mayores herramientas de comunicación del mundo de hoy. ¿Qué tan peligrosos son para el negocio de la moda? ¿Cómo afrontar el hecho de que las marcas hoy, no tienen ya el poder de posicionar conceptos de moda, si la comunicación virtual está al alcance de todos?


Con Ixel Moda 2011, Cartagena, destino de moda, se convertirá una vez más, en el escenario ideal para descubrir las tendencias del mundo de la moda.
Fotos: Ixel Moda

No hay comentarios:

Publicar un comentario