Alfonso Mendoça, diseñador de accesorios, originario de Lorica Córdoba, una localidad ubicada al norte de Colombia. A través de su trabajo ha logrado ser líder y perfilarse como un creativo de la moda, poniendo en alto su nombre y el del departamento en eventos de moda y en los medios más importantes del país. Su diseño reconocido como la obra que abandera el arte y la cultura artesanal de la costa Colombiana ha transcendido fronteras, obteniendo la aceptación de diferentes públicos del mundo de la moda.
Su labor artesanal ha conseguido que diferentes comunidades menos favorecidas en el departamento de Córdoba, hayan generado ingresos adicionales. Estas familias han sido primordiales para el diseñador, quien siempre ha tenido una fuerte conexión y mutua colaboración con artesanos y con personas de bajos recursos a través del arte de hacer moda.
Un vivo ejemplo de esto, son algunos de los reclusos de la carcel lLs Mercedes de Montería, quienes colaboran con el joven diseñador en la elaboración de algunas piezas en madera aprendiendo el arte de la moda, aunado a lo que han aprendido gracias a los distintos programas que el gobierno ha implementado en las cárceles, programas que les permiten aprender oficios para poner en práctica una vez salgan del cautiverio y aprovechar su tiempo libre, teniendo como valor agregado el hecho de que obtienen ingresos que les permite ayudar a sus familias.
Los accesorios de Alfonso Mendoça, poco a poco se han ido convirtiendo en un pequeño icono inconfundible, sus piezas de arte como les denomina, tienen ese toque diferenciador, un valor agregado que la vuelve inconfundible al ojo humano, marcando una fuerte tendencia en el mercado colombiano e internacional.
Alfonso Mendoça influye su arte desde lo artesanal, desde lo etnico, para esto trabaja de la mano con artesanos de una comunidad cercana a las playas de San Antero Córdoba, con ellos ha aprendido un mejor tratamiento de la madera. Hoy, este creador de moda, ha perfeccionado el manejo de madera liviana y lo ha complementado con un proceso artesanal innovador de resinas, el cual trabaja hombro a hombro con sus trabajadores desde su laboratorio de moda en Lorica, sin duda, son ellos el complemento adecuado de las ideas que este cordobés crea, en esos diseños en los cuales intervienen diversos oficios dispersos a lo largo de su departamento y que luego él unifica en el resultado final del mismo, en un brazalete o en un collar plasmando el trabajo de artesanos, carpinteros e indigenas de la etnia zenú de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario